A pedido del público, esta multipremiada obra intimista se presenta en Montevideo y otras ciudades no visitadas a partir del lunes 15 de agosto.
Esta audaz puesta con textos de Alfredo Staffolani, con Juana Viale, Julián Calvino, Joaquín Berthold y Santiago Magariños y la producción de Tres Cuartos Producciones, recogió excelentes críticas por la prensa especializada durante su temporada en Punta del Este, y sus presentaciones en Treinta y Tres, Carmelo, Colonia del Sacramento, Rosario y Montevideo donde agotó las dos funciones anunciadas en el Auditorio Nacional del Sodre.
Fechas
Ahora regresa a Durazno el lunes 15 de agosto en el Teatro Español, en Montevideo el jueves 18 y el viernes 19 de agosto en el Teatro El Galpón y en San José el sábado 20 de agosto en el Teatro Macció.
Entradas en venta por Tickantel
Argumento: Hace un calor insoportable en el departamento donde viven Rita, una maestra de apoyo escolar (Juana Viale), Marco, un escritor de artículos en blogs (Julián Calvino Navarro) y Manu, su hijo adolescente (Santiago Magariños) en pleno despertar sexual. Ellos viven encerrados en su casa, pegoteados por el calor, porque el aire acondicionado no anda, aburridos y alcoholizados. Lo que saben de lo que ocurre en el mundo es a través de unos binoculares con los que espían la calle, pero no se atreven a confrontarla demasiado. No tienen Internet; Marco, el padre de esta familia, no quiere. Pese a este mundo propio, aislado y endogámico, pese a la cantidad de diálogos frenéticos que componen la obra y pese a estar «desconectados» de Internet, esta familia no se comunica. Evadir los problemas, apagar lo que quema con baldazos de agua fría, con alcohol, con palabras vacías, con gritos, terminará dinamitando una crisis irreversible y fatal. La anécdota de la familia disfuncional en crisis no se completaría sin un personaje externo que viniera a desestabilizar el enclenque equilibrio en el que se mantenía todo: esa persona es Antonio, interpretado por Joaquín Berthold, primo de Marco, que viene desde «el Paraná profundo» a pasar unos días con la familia. Con su carácter primitivo, directo, esencial, hace que todo lo que se tapaba para no desatar la tormenta estalle. Incluso la tormenta, de verdad, que los mantiene encerrados, nerviosos, a punto de cometer una locura. Pero el ardor no se apagará con nada.
Génesis
Dirigida por Luciano Cáceres se estrenó en enero de 2018 en la Ciudad de Mar del Plata en el Teatro Auditorium bajo la producción Integral del Ministerio de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
Distinciones de la obra
Premios Estrella de Mar 2018
Mejor Comedia Dramática
Mejor Autor, Alfredo Staffolani
Revelación, Santiago Magariños
Nominaciones Premios Estrella de Mar 2018
Género: Comedia dramática
Autor nacional (Alfredo Staffolani)
Escenografía (Agustín Garbellotto)
Dirección (Luciano Cáceres)
Actuación masculina de reparto (Joaquín Berthold )
Revelación (Santiago Magariños)
Actuación protagónica femenina (Valentina Bassi)
Actuación masculina protagónica (Luciano Cáceres)
“Anoche me fui de madrugada. Como una loca. Caminé por la plaza medio perdida pensando pensando pensando y terminé metiéndome en un hotel de mierda a pasar la noche. Cuando me acosté, me serené. Pensaba: acá nadie puede lastimarme. Acá nadie me va a decir que soy una estúpida. Y con esa sensación me dormí. Estaba protegida. Era yo sola en la habitación, entre tiroteos, pibes que venden merca, la policía que grita y todo eso. Pero me sentí más segura que viviendo con vos y con mi hijo”.
Rita. Fragmento de “El Ardor”
Luciano Cáceres (Buenos Aires 1977)
Actor y director. Es uno de los artistas más destacados del espectáculo en Argentina. Multifacético e incansable, sus proyectos se reparten entre el cine, la televisión y el teatro, siendo su nombre garantía de calidad y compromiso. Como actor de teatro, ha trabajado en más de 50 montajes desde 1987 bajo las órdenes de los más prestigiosos directores de su país: Javier Daulte, Helena Tritek, Rafael Spregelburd, Ruben Schumascher y Joaquín Bonet, entre otros.
Ha protagonizado catorce películas, y participado en el reparto de más de 20, muchas de las cuáles se han presentado con singular éxito en Festivales Internacionales de la talla de Venecia, Shangay, San Sebastián y Berlín entre otros.
Una larga trayectoria en televisión lo supo ubicar como uno de los pilares del programa más exitoso de los últimos tiempos, Graduados, ganador del Martin Fierro de Oro, el galardón más preciado del medio.
Como director teatral ha llevado a escena más de 25 textos de autores contemporáneos (*) de prestigio como Sarah Kane, René Pollech, Javier Daulte, Gonzalo De María y Marius Von Mayenburg entre otros; muchos de los cuales participaron de Festivales Nacionales e Internacionales de Teatro como Grec, FIBA, Fiesta Nacional de teatro, Manizales, Fia (Costa Rica) y Santa Cruz de la Sierra, entre otros.
A lo largo de su trayectoria como actor y director recibió más de cuarenta galardones y nominaciones a premios internacionales y a premios nacionales como: Martin Fierro, Tato, A.C.E., Teatros del Mundo, Trininidad Guevera, María Guerrero, Estrella de Mar, Florencio Sánchez y Cóndor de Plata, entre otros.
Trayectoria
2019 “40 Días y 40 Noches” de Gonzalo Demaría
2018 “El Ardor” de Alfredo Staffolani
2016 «Pieza Plástica» de Marius Von Mayenburg
2016 «Esposas de Dictadores I» de Rene Pollesch
2015 «Pequeño Circo de los Hermanos Suárez» de Gonzalo Demaría
2014 «El Acto Gratuito» de Gonzalo Demaria
2010 «La Persuasión», de Erika Halvorsen, Teatro Nacional Cervantes.
2010 «Creo En Elvis» de Mariano Rochman
2008 «Automáticos», de Javier Daulte. 2008 «Ciudad como Botín», Centro Cultural de la Cooperación.
2007 «Sex, según Mae West» de Rene Pollesch, Teatro El Kafka.
2007 «Proyecto Polos», de Alejandra Finzi.
2006 «4.48 psicósis», de Sarah Kane.
2005 «Cané, estudiantina». 2005 «La isla del fin del siglo», de Alejandra Finzi, Teatro Nacional Cervantes. 2005 «Acercamiento personales II», de Joaquín Bonet, Teatro ElKafka.
2004 «Criaturas de Aire», de Lucía Laragione. 2004 «Diaria», de Lucas Rozenmaher, Teatro ElKafka. 2004 «Como las ratas», de Susana Gutierrez Posse, Teatro ElKafka. 2004 «El buen Vecino», de Juan Mayorga, Teatro Del Pueblo. 2004 «América», de Susana Gutiérrez Posse, Teatro Del Pueblo. 2004 «Julio para armar», Homenaje a Julio Cortázar, Centro Cultural de la Cooperación.
2003 «Paraísos Olvidados», de Rodolfo Roca, Teatro Anfitrión. 2003 «Uraninburg, el eterno pelo de Tycho Brahe».
2002 «Esta es Italia», de Susana Gutiérrez Posse, Teatro IFT. 2002 «Freaks, Teatro Del Otro Lado. 2000 «Da Ron Da Ron» de Luciano Cáceres – Sala Contemporánea de Centro Cultural Recoleta.
1999 «El Doblete de Chejov», Quintino Espacio Cultural.
Alfredo Staffolani – Texto. (Buenos Aires, 1982)
Dramaturgo, director, actor y docente. Estrenó Por culpa de la Nieve, El hijo después, Loop, La Mecánica del Sol (Premio INT), entre otras. Es parte del gruposalvaje, asociación con la que investiga y produce trabajos escénicos. Además dirigió̃ Un día de Verano de Jon Fosse (Premio Embajada de Noruega) Mishelle di Sant ̃Oliva de Emma Dante (En el Festival Europa + América). Fue artista residente del Copycat Academy (CA), Experimenta Sur (Bogotá̃), La Sala Beckett (Barcelona) y del Royal Court Theatre de Londres. Ha sido nominado a los premios ACE y Teatro de Mundo. Su obra recorrió̃ Festivales Nacionales e Internacionales y fue traducida al Catalán y al Inglés.