Médica Cirujana Argentina María Nacul (MN 139.980), residente de la ciudad de Buenos Aires. Formó parte de Servicios Quirúrgicos en Hospitales reconocidos internacionalmente, como Hospital Hadassah, Jerusalem, Israel, y Hospital Gregorio Marañón, Madrid, España. Hizo su Residencia en Cirugía General en Kaplan Medical Center, Israel. Se especializó en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora en la Ciudad de Buenos Aires. Nos encontramos en su consultorio en la Ciudad de Buenos Aires, en pleno Palermo, para hablar sobre las tendencias de la cirugía estética en Argentina.
Su especialidad la llevó a formarse con cirujanos destacados a nivel internacional. Los tratamientos de cirugía plástica y estética han aumentado mucho en los últimos 20 años, hasta llegar a ser una práctica habitual para mejorar el aspecto físico, reparar una malformación o un daño sufrido.
La cirugía estética ha dejado de ser tabú y se ha implantado en la sociedad, donde esta especialidad ha evolucionado significativamente y ha cobrado trascendencia social. La excelencia profesional, sitúa actualmente a Argentina dentro de los países más buscados para intervenirse quirúrgicamente.
- ¿Cómo ha evolucionado la cirugía estética en los últimos años con las nuevas técnicas y tecnologías?
Se han obtenido grandes niveles de mejoría y perfeccionamiento en las técnicas habituales. Como en todos los campos de la ciencia, se han incorporado nuevas maquinarias y aparatología que amplían el espectro de pacientes a tratar y mejoran notablemente los resultados. Pero a pesar de esto, es muy importante el conocimiento y la habilidad del profesional, el bisturí sigue siendo nuestra principal herramienta.
- Qué tratamientos son más requeridos de acuerdo a la edad de los pacientes?
Los pacientes más jóvenes eligen rinoplastias y otoplastías.
Hombres y mujeres adultos se realizan lipoescultura principalmente. Actualmente está muy en boga la cirugía de contorno corporal, para pronunciar curvas en mujeres y acentuar la musculatura en ambos sexos. La cirugía de mamas sigue siendo de las más pedidas en todas las edades, ya sea para aumentar su volumen o para disminuirlo.
- ¿Cuáles son los miedos a los que se enfrentan los pacientes antes de someterse a una cirugía?
Generalmente me preguntan cuánto tiempo va a pasar hasta volver a la vida normal.
Las cirugías son cada vez más cortas y menos invasivas. Son pocas las cirugías que deben realizarse con anestesia general, y cada vez es más fácil y más seguro operar con sedación y anestesia local. Esto hace que la recuperación del paciente sea más rápida y con muy poco malestar.
- ¿Es importante el lugar en donde se realizan los procedimientos?
Los pacientes más jóvenes eligen rinoplastias y otoplastías.
Por supuesto. El paciente debe ser intervenido quirúrgicamente en un lugar que cuente con todo el soporte para actuar ante una complicación. Incluso, a veces es necesario que el paciente quede internado y monitorizado para garantizar una buena recuperación previa al alta médica.
- ¿Es peligroso someterse a una cirugía?
Cada paciente debe ser evaluado individualmente antes de planificar una cirugía. Es importante conocer los antecedentes y factores de riesgo de cada individuo, para así poder planificar una intervención y disminuir al máximo cualquier complicación.
Para más información o consultas seguila en sus Redes sociales: