Por Silvana Brustia Caperchione

El dramaturgo, traductor teatral, director de teatro y actor argentino Rafael Spregelburd visita estos días Uruguay para presentar esta película de los uruguayos Martín Barrenechea y Nicolás Branca, la cual se centra en las contradicciones de una joven estrella del fútbol mundial que se debate entre el hacer lo que debe o lo que quiere. Sobre todo tras llegar a la fama y sufrir el acoso mediático y la presión de su entorno, buscando escapar del infierno en el que se ha convertido su vida.

Tráiler Oficial

“9” ya fue exhibida en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva celebrado del 12 al 19 de noviembre de 2021. La misma expone un universo complejo como lo es el fútbol profesional y los directores convierten lo que podría ser una película deportiva en un drama sobre la búsqueda de la felicidad y la plenitud.

Completan el elenco Enzo Vogrincic, Horacio Camandulle, Rogelio Gracia, Roxana Blanco, Lara Sofía y Santiago Sanguinetti Se trata de una producción de Pensa&Rocca Cine, U Films y distribuida por Meikincine Entertainment.


Protagonistas: Rogelio Gracia,  Enzo Vogrincic, Rafael Spregelburd

Argumento

Christian Arias (Enzo Vogrincic), la promesa del fútbol uruguayo, se encuentra completamente solo, sin rumbo, acosado por los medios y a la espera de alguien que lo guíe. La figura más cercana de su círculo es su opresivo padre (Rafael Spregelburd), que también es su manager y el titiritero que maneja las cuerdas de su vida dentro y fuera de la cancha.

El problema es que a Christian el deporte dejó de interesarle y la irrupción de una chica, en su momento de mayor crisis, pone sus intereses en jaque y abre una pregunta en su cabeza: ¿y si acaso viví una realidad que nunca quise?

Spregelburd

Fue convocado ya que los directores lo conocían de otras películas y pensaron que daba con el physique du rôle que buscaban para interpretar a ese villano, un padre opresivo y déspota. Papel en el que el actor confiesa se siente cómodo. En declaraciones de prensa detalló: Lo más complicado de este personaje era que tenía que ser uruguayo, y para eso yo tenía que hablar en uruguayo. Me ‘coachearon’ mucho ya que de otra forma hubiera expresado este personaje mucho más a la italiana. Lo difícil fue encontrarle el punto exacto de ‘uruguayismo’ a este Oscar tan temible”.

¿Futbolero?

Ante esta interrogante el actor detalló:“Mi relación con el fútbol es intensa y muy extraña. Soy un tipo que hasta los 40 años no había pateado jamás una pelota, la única vez que jugué al fútbol en la escuela secundaria me fracturé un dedo del pie y me parecía una cosa peligrosísima para los seres humanos. Pero en el año 2010, unos dramaturgos amigos en Alemania, que tienen un equipo de fútbol, me invitaron a que formara un equipo argentino para ir a jugar un partido «amistoso» en la Feria del Libro. Así que, de pronto, me encontré gestionando dramaturgos y actores que sabían de fútbol, y que amablemente me invitaron a que me quedara en el equipo, a riesgo nacional para todos».

“Con esta experiencia actoral descubrí que el fútbol me gusta muchísimo porque es un mundo muy parecido al de la creación en la dramaturgia. Las reglas de juego de este deporte tienen un grado de equilibrio, de complejidad y de nobleza fascinante”.

Rafael Spregelburd