Nathalia Beatriz Dora Peluso, conocida popularmente como Nathy Peluso viene sonando fuerte este último tiempo. La cantante argentina no para de sumar logros y es una de las voces femeninas de la música urbana actual. En 2021 se llevó el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Alternativa 2021 por “Calambre”, su último álbum y luego de varias presentaciones, participará del Festival O Son do Camino, este próximo sábado 18 de junio en Barcelona.
“Calambre”
Elegido como uno de los mejores discos de 2020 por medios como Jenesaispop o Mondo Sonoro, acumula millones de reproducciones en las plataformas digitales, con temas como “Business Woman”, “Sana Sana”, “Buenos Aires” o “Delito”.
La joven de 26 años, -que nació en Luján (Buenos Aires) pero a los nueve años se mudó a España-, ha conseguido que su música traspase fronteras. Primero residió en Alicante y más tarde se trasladó a Murcia, donde empezó a estudiar Comunicación Audiovisual, carrera que terminó abandonando para irse a Madrid, donde estudió danza y teatro y trabajó en hostelería.
Popularidad
Aunque ha estado toda su vida ligada a la música, su primer disco ‘Calambre’ recién salió en 2021. Su tema más escuchado es su colaboración con Bizarrap, que superó las 120 millones de reproducciones en YouTube y que se convirtió en Disco de Oro en España.
2022
Este año no ha parado de crear. Entre sus éxitos se encuentra ‘Delito’, ‘Mafiosa’ y ‘Ateo’, una colaboración con C.Tangana que fue de lo más polémica ya que ambos grabaron el videoclip en la Catedral de Toledo y alcanzó el éxito, con casi 100 millones de escuchas en Spotify.
Las claves del éxito
Son sus letras sin tapujos y reivindicatorias, en las que los ingredientes principales son el amor propio y el feminismo. La artista, que mide 1,70 metros, se caracteriza por ser espontánea, natural y decir todo lo que piensa en sus entrevistas y ante sus seguidores en redes sociales, donde acumula un gran número de fans, sobre todo en Instagram donde cuenta con más de cuatro millones y medio de seguidores.
Artista ecléctica
Se ha convertido en todo un ícono para las nuevas generaciones, que se identifican con sus canciones, sus valores y su forma de vestir. La joven es una gran melómana y consigue fusionar diferentes géneros musicales en sus canciones como hiphop, el trap, el soul, el jazz, el rap, la salsa y el swing.
La argentina es una amante de la moda, de los estilismos imposibles, de las largas uñas, como Rosalía y de su flequillo, el cual se cortó hace ocho años y nunca más se sacó. Además tiene la particularidad de que a veces sus ojos se ven de color marrón y en otras uno de ellos se ve en tonos verdes y celestes. Esto se debe a que padece heterocromía, una condición en la que los iris son de diferente color-
‘Vivir así es morir de amor’
Ahora acaba de versionar ‘Vivir así es morir de amor’ de Camilo Sesto. La argentina ha conseguido trasladar este clásico de 1978 de la música española al terreno actual y darle ese toque tan personal que tienen sus canciones.
Premios Goya
Además de los premios que ha recibido por su carrera musical, otro de los logros de su carrera ha sido el de actuar en el escenario de los premios Goya de este año. La artista protagonizó uno de los momentos musicales de la velada más importante del audiovisual español junto con Aitana y Vanesa Martín.