El modelo uruguayo de 22 años viajará exclusivamente a México donde se realiza dicho certamen masculino en el mes de agosto de este año. Para conocer que fue lo motivó a presentarse, y cómo se prepara, mantuvimos una charla con él y con su entrenador personal y coach Daniel Marsicano.

Por Silvana Brustia Caperchione

Fotos: Mateo Nievas

Hace un par de años que Nahuel Ortiz comenzó en el mundo de la publicidad. Primero sacándose fotos como modelo, animándome a pararse frente a una cámara y así vencer su timidez. A raíz de eso le surgió la posibilidad de comenzar a trabajar en publicidad, siendo la imagen para campañas de ciertas marcas. Luego, realizó diversas promociones en eventos lo que le permitió conectarse con productores, ser convocado y participar en algunas series y video clips que se rodaron en Montevideo y Punta del Este.

Ya el año pasado, se contactó con Daniel Marsicano, y a raíz de eso, le surgieron nuevas propuestas, diferentes a lo que venía realizando, tal como la de viajar a México a representar a Uruguay como Mister Internacional: “Si bien la idea inicial era integrarme en marzo del 2023, Daniel presentó mi candidatura, se adelantó todo, participamos en el proceso de pre selección que se hizo en México y quedé seleccionado para estar en agosto de 2022”, nos dice.

Junto a Daniel Marsicano, su personal trainner y coach

¿Qué es lo que te atrajo de presentarte en este certamen?

N.O.: Ya el solo hecho de presentarme, viajar, vivir la experiencia, el intercambio de culturas, es un sueño cumplido. Claramente que vamos a tratar de dejar al país lo más alto posible y poder participar de la mejor manera, lo que nos permita llegar lo más lejos posible. Pero solo el hecho de estar, de ser seleccionado, convocado, ya es un logro muy importante.

¿Cómo te sentís en este proceso?

N.O.: Lo vengo disfrutando mucho, a pesar que fue todo muy rápido, es algo que me gusta. Van apareciendo cosas nuevas, las cuales no me imaginaba. Como Daniel tiene experiencia ya que fue Mister Internacional en 2008, me va transmitiendo sus conocimientos, contando cómo fue su participación, lo cual me motiva mucho más.

¿Cómo te preparas para participar?

N.O.: A nivel físico hago natación, deporte que desde muy chico practico. Aparte Daniel que es mi entrenador, me armó una rutina de ejercicios, una dieta a seguir para poder mostrar una buena imagen y cumplir con el nivel de exigencia de forma seria. Por otro lado también es importante tener un nivel de cultura general porque el certamen es muy exigente en cuanto a qué sabes de tu país. Entonces también estudio y me preparo sobre historia, geografía, cultura, etc. Hay que estar informado sobre el país que represento para dejarlo en alto.

D.M.: Armamos este lindo equipo. Soy su coach y personal trainer. Lo hago porque le vi condiciones, incluso me da la sensación que tiene más edad por su capacidad de asimilar, a la vez que va disfrutando de todo esto le que está pasando. Se nota que tiene muchas ganas y energía, lo que me hace apostar a él y estar todos los días. Tiene una gran receptividad, siempre está atento y le gusta. Siento que va a tener éxito. He visto participar a mucha gente, pero él tiene actitud y carisma, que eso no lo compras en la farmacia, eso es innato. Aparte no descuida nada de las otras cosas. Trabaja y estudia.

Por otro lado, trato de asesorarlo en todo lo que puedo y sé porque el certamenes muy exigente. Durante los diez días que estás allí, te tenés que levantar a las 6 am, a las 7 am tenés que estar pronto y desayunado ya que te pasan a buscar para realizar las actividades pre establecidas al igual que el vestuario que ya dejan estipulado de antemano. Hay, además entrevistas, -con el Alcalde hasta representantes del municipio, de la televisión-, de cultura general sobre teatro, la sociedad, sobre las dimensiones del país, etc.

¿Cómo te proyectas a partir de este certamen?

N.O.: La idea es llegar al mercado internacional, abrir fronteras. A corto plazo lo que tenemos planeado es viajar en mayo a Argentina para mostrarles mi trabajo a algunas productoras con la que Daniel ya está en contacto. Por otro lado mi idea es continuar en periodismo.

Antes estudié Facultad de psicología pero no continué porque me di cuenta que no es lo que me atrae como profesión. Me gusta más todo lo que tiene que ver con la comunicación, ya que a través de este concurso me han surgido oportunidades de transmitir para varias radios y ver todo eso me atrapó. Así que recientemente comencé a estudiar Periodismo y prepararme en conducción y locución. Eso sé que me puede abrir puertas y podrán surgir propuestas laborales en México y Argentina. Mientras continúo disfrutando de lo que hago aquí en Uruguay.

¿En algún momento te sentiste discriminado por ser hombre y presentarte en un certamen?

N.O.: Cuento con el total apoyo de mi familia y amigos. Como Mister no, porque aún es reciente. Pero en el rubro de modelaje o haciendo promociones me ha pasado. Por ejemplo en el lanzamiento de un auto, una persona me dijo en la cara por qué no había una mujer allí, cuando en realidad si me contratan para estar ahí por algo es.

D.M.: El primer representante en un certamen de Mister fue Nacho Kliche, el hijo de Silvia Kliche, una gran informativista uruguaya que si bien contaba con apoyo de la prensa, causó impacto y fue bastante discriminado. Años más tarde fue mi turno y tampoco fue fácil, sobre todo en países que son machistas. Hoy está todo más allanado, de todas formas es difícil conseguir apoyo.

¿Qué haces en tu tiempo libre?

N.O.: En realidad es poco el tiempo libre que tengo. Estoy bastante enfocado en el trabajo, promociones, eventos, representación de marcas. Y entrenar mucho. Pero cuando estoy libre me gusta pasar el tiempo con mis amigos, disfrutar con ellos y con mi familia.